¿De qué se trata el sistema antimisiles «Cúpula Dorada» anunciado por Trump?
Señalado como «un riesgo de militarización del espacio» por Beijing, el proyecto espera ser finalizado por Trump antes del término de su mandato.

Se trataría del primer sistema de su tipo que incluye despliegue de armas estadounidenses en el espacio. Foto: EFE.
22 de mayo de 2025 Hora: 15:20
Si bien el Gobierno estadounidense no ha compartido información extensa sobre las características que tendrá el sistema de defensa antimisiles «Golden Dome» (Cúpula dorada) que anunciara el presidente Donald Trump este martes 20 de mayo, el Pentágono lleva al menos algunas semanas trabajando en varios proyectos, después que el mandatario le exigiera revisar la tecnología antimisiles con que contaban, y propuso una mucho más grande que los modelos existentes y mucho más costosa.
LEA TAMBIÉN:
China advierte que sistema de defensa de EE.UU. «Cúpula Dorada» amenaza estabilidad global
Trump declaró que completó la selección de un programa para desarrollar el escudo que había solicitado, valorado en unos 175.000 millones de dólares y que deberá estar operativo antes que concluya su mandato en 2029.
«Se desplegarán tecnologías de última generación en tierra, mar y espacio, incluyendo sensores e interceptores espaciales», dijo Trump ayer en la conferencia de prensa del Despacho Oval. El magnate agregó que designó al general Michael Guetlein —actual subjefe de operaciones espaciales de la Fuerza Espacial de EE.UU.— para dirigir el programa.

Aseguró además que el Gobierno de Canadá ha demostrado interés en unirse al programa y su administración discutirá el asunto con Ottawa. Por su parte, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, indicó que el sistema asegurará protección contra misiles crucero, balísticos e hipersónicos, así como contra amenazas de drones nucleares y convencionales.
Lo que haría a este proyecto como único en su tipo es la inclusión de una red de defensa instalada en el espacio extraterrestre, algo que fue advertido como «una amenaza para la estabilidad internacional» por el Gobierno chino.
Antecedentes
El propio presidente indicó que completarían el trabajo iniciado por Ronald Reagan hace 40 años, en referencia a los años de la Guerra Fría, cuando Reagan propuso una barrera a las armas nucleares que incluía tecnología basada en el espacio, como parte de su Iniciativa de Defensa Estratégica o proyecto Star Wars.
No obstante, no se trata solamente de seguir los pasos de su antecesor no° 40, en tanto la inteligencia estadounidense ha advertido que China podría poseer misiles orbitales con ojivas que, dentro de diez años, podrían tener la capacidad de llegar a los EE.UU. en tiempo récord.
Se trata de misiles que primero entran a una órbita de baja altitud antes de regresar para atacar a su objetivo a una velocidad sorprendente, y tendría la capacidad de sobrevolar el Polo Sur para evadir los sistemas de alerta temprana y las defensas contra misiles, lo cual le daría una trayectoria impredecible y posibilidad para confundir a todos los sistemas antimisiles existentes.
Sin embargo, estos misiles no se han fabricado aún, de acuerdo con la inteligencia estadounidense, en 2035 China podría tener aproximadamente 60 cohetes de ese tipo y Rusia podría poseer hasta 12.
Cabe resaltar que Trump hizo referencia a la cúpula en marzo, en discurso ante una sesión conjunta del Congreso, cuando pidió a los legisladores que financiaran un escudo antimisiles de última generación fabricado por Estados Unidos «proteger la patria».
Entonces mencionó la Cúpula de Hierro de Israel (Iron Dome) como modelo para ese escudo. La Cúpula de Hierro fue desarrollada entre Estados Unidos e Israel; sin embargo, expertos afirman que el sistema propuesto por el magnate sería mucho más grande.
¿Cómo sería la Cúpula Dorada?
En su conferencia de ayer, los funcionarios no detallaron el sistema, pero indicaron que desplegaría interceptores de misiles en el espacio para protegerse de amenazas balísticas e hipersónicas. Expertos afirman que la Cúpula de Hierro es eficaz interceptando misiles y cohetes mediante una potente red de radares, computadoras y misiles interceptores, pero ante los misiles para los que se creará la Cúpula dorada, según las declaraciones de Trump, el modelo de Israel sería ineficaz.
La idea de la Cúpula dorada es tener satélites en órbita que puedan detectar misiles misiles balísticos intercontinentales justo cuando se lanzan, pero la fase de lanzamiento de estos solamente dura de tres a cinco minutos, por lo que se dispondría solamente de pocos segundos para interceptarlos al momento de su lanzamiento.
De modo que la principal diferencia que explica por qué la Cúpula dorada sería diferente a la existente Cúpula de Hierro es la tecnología espacial, algo que ya existe, pero para garantizar que un satélite esté en la posición correcta sobre la región correcta de la Tierra se requiere que hayan muchas cosas en el espacio.
Una experta estadounidense indica que se trataría de una constelación de satélites. Un panel independiente creado por la Sociedad Americana de Física a principios de 2025 concluyó que se necesitarían al menos 16.000 interceptores para intentar contrarrestar una salva rápida de unos 10 misiles balísticos intercontinentales de propulsante sólido similares a los misiles Hwasong-18 que posee Corea del Norte.
Se trata de una idea costosa pero que ya ha sido construida por empresas como la propia SpaceX, la empresa de Elon Musk, funcionario cercano al mandatario estadounidense, la cual ha estado construyendo una constelación de satélites de internet conocida como Starlink, que ha puesto alrededor de 7.000 satélites en órbita y tiene planes de lanzar miles más.
Sin embargo, los expertos señalan las razones por las cuales se trata de un proyecto altamente costoso, que implicaría la unificación de varias empresas, la incorporación continua de nuevos satélites y la salida de otros de sus órbitas, así como entre 4 y 5 mil millones de dólares al año para mantener un sistema de 2.000 satélites antimisiles, según las propuestas que se han manejado por empresas.
Implicaciones geopolíticas
Si bien se trata de un sistema que por ahora solo existe en la multimillonaria cifra, las respuestas no se han hecho esperar. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, expresó la preocupación del Gobierno chino respecto a que provocaría la militarización del espacio, e instó a Estados Unidos a abandonar su propuesta y que, en su lugar, tomara medidas para mejorar la confianza con los países del mundo para garantizar la estabilidad.
La funcionaria alertó que el plan de Trump es crear un sistema de defensa sin restricciones que expandirá las capacidades de combate en el espacio exterior, incluyendo el desarrollo de sistemas de interceptación orbital, lo cual viola el principio del uso pacífico del espacio establecido en el Tratado del Espacio Exterior.
La funcionaria criticó la política de «América Primero» de EE.UU., que busca seguridad absoluta para sí mismo a expensas de la estabilidad global.
Autor: teleSUR - Melissa Martín - NH
Fuente: NPR - Al Jazeera - Al hadath - AP